Todos los días, en clase de Lengua, consultamos el diccionario de la Real Academia Española.

Nuestro idioma contiene 93.111 palabras, de las cuales 19.000 son americanismos. No las vamos a aprender todas, pero sí  es importante que vayamos ampliando nuestro vocabulario y la RAE nos proporciona una herramienta interesante para lograrlo: la palabra del día.

Ahora que los alumnos se empeñan en buscar la utilidad a todo lo que estudian, si no es práctico lo desdeñan, no les sirve. Aprender ocupa lugar en sus memorias RAM (RAMplonas), sienten interés por las palabras que cada día publica el diccionario como un homenaje a nuestra magnífica lengua. Y eso es bueno porque la curiosidad es la base del aprendizaje.

Ayer, sin ir más lejos, la palabra del día era “cianobacteria” y la RAE la define como microorganismo procarionte, provisto de clorofila y otros pigmentos que le proporcionan un color verde azulado, capaz de realizar la fotosíntesis.

Pero, ¿cuál es la etimología de la palabra, es decir, de dónde ha salido, cómo se ha formado?

Y esto también nos lo resuelve el diccionario: adaptación del latín científico Cyanobacterium, y este de cyano- ‘ciano’ y bacterium ‘bacteria’.

¿Qué hacemos con ella?, ¿nos la quedamos en nuestro repertorio de vocabulario?

No, que es de ciencias y la vamos a utilizar poco en nuestras incursiones literarias por la mística del Renacimiento.

Nada de eso, registrada se queda y con fecha de examen. Además, esa raíz “ciano” nos recuerda a “cianótico” y “cianosis” (coloración azul de la piel), es decir, tienen el mismo origen (del griego Kyánosis), son de la misma familia. ¡Vaya alegría nos llevamos! Estamos reuniendo parientes que llevaban años sin encontrarse.

Y…, tirando del hilo, nos vamos a “lívido”, que es un sinónimo de “cianótico”, vaya, del mismo campo semántico. Ya metidos en materia, nos complicamos un poco la vida e intentamos averiguar el significado de “libido” (palabras homófonas, si no fuese por la tilde).

Aquí ya entramos en aguas profundas y dejamos que cada cual con su curiosidad se las apañe y la traiga buscada de su casa, con el correspondiente enunciado donde la utilice correctamente. Ya la corregiremos el próximo día.

 

CARMENCHU MARQUÉS

PROFE DE LENGUA

Aviso Legal - Política de privacidad